Imágenes enriquecidas con Boceto (Sony sketch)

10 Jul

Si una imagen vale más que mil palabras, imagínate una imagen a la que le puedes añadir rótulos, pegatinas, flechas, bocadillos, conectores y otros trazos a mano alzada. Eso y no otra cosa es lo que se entiende por imagen enriquecida. De ellas y de su uso en el aula es de lo que vamos a tratar en este breve artículo.

Existen infinidad de aplicaciones, de escritorio y móviles, que permiten la edición de imagen, pero aquí nos centraremos en las segundas y concretamente en una estupenda app, Boceto (Sony Sketch), gratuita y operativa para Android e iOS, descargable por tanto desde Google PlayApp Store. Una vez instalada en el dispositivo móvil (smartphone o tablet) tenemos tres opciones: empezar a trabajar sobre un lienzo en blanco, hacer una foto o cargar una imagen desde la galería, propia o ajena. En cualquiera de los tres casos accederemos al escritorio de Boceto, en el que encontramos los siguientes elementos.

Screenshot_20190710-103216

 

A través del primer elemento, marcadores, accedemos a todo tipo de lápices, pinceles, rotuladores, etc para dibujar directamente con el dedo o con un lápiz táctil, sobre la pantalla de nuestro dispositivo. Las flechas rojas de la imagen están hechas así. El segundo elemento, fondos nos permite establecer un fondo a nuestra imagen, que puede ser plano o con trama. A través de la herramienta de Texto podremos escribir o rotular nuestra imagen. Las pegatinas son imágenes predefinidas que podemos añadir a nuestro boceto.  Algunos paquetes vienen preinstalados y otros los  podemos ir añadiendo a medida que los necesitemos. A través del elemento Foto, podemos añadir una foto o una imagen de la galería. Por último, los complementos son distintas herramientas como la regla, simetria, elipse, etc que nos ayudan en la parte técnica de nuestro dibujo.

 

En la parte inferior del escritorio tenemos, de izquierda a derecha, guardar, que activaremos una vez demos por finalizado nuestro boceto, mover el elemento activo, desahacer/ rehacer; la herramienta más potente de boceto, capas, a través de la que podemos modificar o eliminar cualquiera de las capas realizadas hasta el momento y por último, quitar el menú inferior.

Una vez terminada nuestra imagen enriquecida la guardamos en nuestra cuenta de Boceto y desde ahí la podemos exportar a los principales tipos de formato de imagen (PNG, JPEG, SVG, PSD…), o lo compartimos a través de cualquiera de las aplicaciones instaladas en nuestro móvil (Whatsapp, Instagram, Twitter, Facebook, correo, etc). La aplicación también cuenta con una comunidad de usuarios que comparten sus trabajos de forma altruista.

Respecto a los usos que le podemos dar a esta herramienta, y en general a las imágenes enriquecidas en el  aula, la lista es prácticamente ilimitada. Estos son algunos ejemplos reales utilizados en mis clases.

REFRANERO CON  MEMES

Con mis alumnos de música realizamos varios años esta sencilla propuesta didáctica, consistente en elaborar un refranero musical bajo el formato de «memes» (modelo básico de imagen enriquecida: una foto con un rótulo distribuido entre la cabecera y el pie de imagen). El alumno busca un refrán popular cuyo protagonista sea el sonido, la música o la danza, una foto que lo ilustre, directamente o por contraste, la rotula con Boceto, la comparte a través de Twitter explicando el significado del refrán elegido, con un hashtag pactado y terminamos «curando» todos los memes en un tablero colaborativo de Pinterest.

DISEÑO DE AVATARES

Tanto si utilizas la gamificación en el aula como si no, te puede venir bien saber cómo hacer un avatar en un momento dado. Con boceto es fácil y muy divertido. Te haces un retrato modo selfie y lo tuneas con pegatinas. Ya sabes que puedes añadir rótulos y trazos a mano alzada. El resultado puede ser algo parecido a esto.

sketch-1562756845869

IMÁGENES INSTRUCTIVAS

Las partes de un instrumento musical, los elementos de una máquina, los huesos del cuerpo humano, los distintos elementos de un aparato electrónico… existen mil ejemplos de uso, dependiendo de tu área de conocimiento se te ocurrirán muchos más.

sketch-1537432228973.png

MAPEO

Se copia un fragmento del mapa de una ciudad, lo abrimos en Boceto y utilizando flechas, lineas y rótulos marcamos una ruta turística, histórica, natural o puramente informativa, para que nuestros alumnos hagan, por ejemplo, una gincana de códigos QR

sketch-1562757978135.png

PRIVACIDAD EN LAS IMÁGENES DE MENORES

Cuando sacamos fotos a nuestros alumnos menores de edad es importante velar por su privacidad, con Boceto podemos utilizar brochas como la de difuminado o el mezclador para hacer irreconocible su identidad y no renunciar a compartir esas imágenes a través de la web o las redes sociales del colegio.

sketch-1562759306615.png

Esto es solo una pequeña lista de ejemplos, en el clásico artículo de Meritxell Viñas, Skitch en el aula: cuando una imagen vale más que mil palabras encontraréis muchos otros ejemplos, y para todo lo demás animaos a probarla y ya veréis como pronto se os ocurren muchas otras.

Ponga un podcast en su aula

20 Ene

Pincha aquí si prefieres leer este artículo con las orejas

Como todo el mundo sabrá a estas alturas, un podcast no es más que una pieza de audio digital que se puede escuchar en streaming, o por descarga directa, a través de un dispositivo móvil o un ordenador.

Pueden ser originales, creados específicamente para este medio, o provenir de programas de radio o televisión, ya emitidos, que se comparten a través de un servidor, experimentando de esta forma una suerte de segunda vida como podcast, en ocasiones con mejor fortuna que cuando se emitieron en su medio nativo por primera vez.

Las plataformas de podcast de mayor uso en nuestro país son de dos tipos, que llamaremos abiertas y cerradas. Las abiertas lo son porque no solo permiten escuchar los audios alojados en ellas de forma gratuita e ilimitada, sino que también es posible subir contenidos de terceros. En este caso sí hay limitaciones, al menos en su versión gratuita, bien de tiempo, bien en el número de archivos. Es el llamado modelo freemium (gratuito con limitaciones, que se liberan con el pago de una cuota, convirtiéndose entonces en premium). De este tipo son Spreaker, Soundcloud, Spotify y la más popular de todas iVoox.

Las del segundo tipo, que llamo cerradas, lo son porque pertenecen a empresas que generan sus propios contendidos, que pueden ser escuchados libremente pero que no admiten contenidos de terceros. La más conocida es Podium Podcast perteneciente al grupo PRISA.

A caballo entre uno y otro modelo está CUONDA que se define como una comunidad de podcast independientes, que selecciona y organiza contenidos realizados por terceros, pero que al mismo tiempo produce los suyos propios.

El tipo de contenidos que podemos encontrar en estas plataformas es tan amplio como el de radios y televisiones, incluso yo diría que mayor, puesto que a los contenidos que las radios y televisiones ceden a estas plataformas hay que sumar las producciones que directamente nacen como podcast. Así encontraremos programas de entretenimiento, divulgación científica, opinión, noticias, entrevistas, talk shows, humor, magacines deportivos y culturales y cientos de canales monográficos sobre las temáticas más insospechadas. Solo hay que usar el buscador que viene incorporado en cualquiera de las citadas plataformas y rápidamente encontrarás el contenido deseado. En los últimos tiempos sin embargo, la ficción está ganando terreno, principalmente en formato de serie, gracias a las elaboradas producciones de plataformas como Podium Podcast o Cuonda.

A este panorama hay que sumarle el gran futuro de los altavoces inteligentes, Alexa, Siri, Google Assistant que han venido para quedarse y que aparte de tener una función muy importante como asistentes virtuales domésticos, conectan de forma extraordinaria con el mundo del  podcasting, de hecho ya hay un montón de empresas de contenidos que están firmando acuerdos con Google, Amazon o Apple para que sus programas estén al alcance de nuestros altavoces inteligentes. Pero lo más interesante no ha hecho más que empezar, me refiero a los contenidos que interactúan con el usuario. Uno de los primeros en sorprendernos fue Alexa, con Chompers, un programa que enseña, mediante el juego, a limpiarse los dientes a los más pequeños de la casa. Pero si tienes Google Assistant prueba a decirle lo siguiente «Ok Google jugemos a algo»… Sorprendente ¿verdad? En un futuro nada lejano será posible cocinar con ellos mientras nos van dictando una receta en función de los alimentos que tengamos en nuestra nevera, o que nos ponga tablas de ejercicios según nuestro Indice de Masa Corporal o practicar idiomas como si estuviéramos en una clase de conversación con nuestro teacher. Y si no al tiempo.

El podcast de uso académico

Lamentablemente en este terreno aún estamos en mantillas en España, si bien existen interesantes y prometedoras iniciativas como el «Proyecto Audio Escolar» de SantillanaLAB, un proyecto pionero en nuestro país que ha sido coordinado por Fernando HerranzManuela Lara, Marta Bonet junto al equipo de Innovación de Santillana, asesorado por prestigiosos profesionales del mundo de la radio y el podcasting, entre ellos Gorka Zumeta, Antonio Rodriguez de las Heras, María Jesús Espinosa de los Monteros, Aquilina Fueyo, Miguel Ángel ColetoOscar Gómez, Pablo Romero y testado por un maravilloso plantel de docentes de secundaria de toda España, entre los que se encuentran mis queridos Antonio Calvillo, Inmaculada Contreras, Julia Ortega, Antonio Garrido, Adela Camacho, Manuel Perez Bañez, Manuel Jesús Fernandez Naranjo,  Lucía Alvarez, Manuela Sard, Manuela Fernandez,  Susana Arcos, Irene Caeiro, Teresa Romero, junto a sus alumnos, en total más de doscientos.

El resultado audible de este proyecto han sido tres podcast piloto escritos y producidos por Ana Ormaetxea y Angel Jimenez y su equipo de CUONDA,  que en esta ocasión han versado sobre los objetivos del milenio, y sobre los que todo el equipo ha trabajado para crear las bases técnicas, comerciales y pedagógicas de un futuro proyecto más ambicioso que esperamos se materialice pronto. Por su parte y paralelamente desde Inevery Crea, la plataforma educativa de Santillana, se ha lanzado el proyecto Crea Podcast Escolar que pretende poner en valor  y dar a conocer las buenas prácticas en el uso educativo del podcast.

Pero es EEUU el país que marca la pauta en el uso del podcast educativo a un nivel profesional, donde existen plataformas como Listenwise que es utilizada como un recurso educativo habitual por más de 30.000 docentes y 1.000.000 de alumnos de 10 a 18 años, pues no solamente se trata de un servidor de contenidos, sino que también incluyen test de comprensión, transcripciones para apoyar la audición con la lectura, actividades de refuerzo y de evaluación. Le sigue el Reino Unido, donde tienen sus propias plataformas como Now Press Play usada por unos 40.000 alumnos en este caso de infantil y primaria, con un modelo pedagógico basado en la escucha inmersiva, a través de la cual todos los alumnos de un aula escuchan el mismo podcast con auriculares inalámbricos, desde los que no solo acceden a los contenidos sino que también reciben instrucciones para interactuar entre ellos en diferentes dinámicas de aprendizaje.

¿Qué puede aportar el PODCAST al mundo educativo y cómo lo uso con mis alumnos?

Para empezar debemos señalar tres características principales que marcan la diferencia con respecto a otras tecnologías educativas, como pueden ser la lectura o los audiovisuales. La primera es lo que yo llamo el modo standby. Cuando leemos un libro o vemos un documental necesitamos poner más de un sentido en la tarea, (vista y tacto en el primer caso y vista y oído en el segundo) mientras que la audición de un podcast nos ocupa solamente el oído pero nos deja libres dos de los más importantes sentidos, que son la vista y el tacto, esto es las manos. La segunda, consecuencia de la primera es la multitarea. Escuchar, sobre todo si lo hacemos con auriculares, nos permite hacer otras cosas al mismo tiempo, puesto que tenemos la vista y las manos libres, por ejemplo caminar, hacer deporte, bailar, interactuar con los otros, dormitar o algo muy útil en el estudio, tomar notas o dibujar mientras escuchamos.  La tercera es el anywhere/  anytime es decir, podemos escuchar y por tanto «aprender» en cualquier lugar y en cualquier momento, tantas veces como se necesite hasta que el contenido ha quedado asimilado. Piénsese en los largos tiempos de desplazamiento de aquellos alumnos que viven alejados de su centro educativo y la ventaja que supondría para ellos disponer de contenidos educativos que puedan escuchar mientras van o vienen, que les ayude a reforzar su aprendizaje de una forma amena.

Respecto a los usos pedagógicos, son muchos, variados y muy interesantes. Para empezar yo establecería dos ámbitos de uso: pasivo y activo, en función de que los usemos como meros receptores de información o como creadores de contenidos.

Dentro del primer ámbito, como profesores de una materia dada, música, tecnología, ciencia, matemáticas, inglés… Si bien hasta ahora no contamos con plataformas de contendido educativo específico como Listenwise en EEUU o Now Press Play en el Reino Unido, tenemos a nuestra disposición infinidad de programas informativos, divulgativos o directamente educativos de las más variadas temáticas, que podemos ofrecer a nuestro alumnado como material de estudio, al mismo nivel que un libro, un artículo en una revista especializada, un vídeo de youTube, o un documental.

Tenemos un ejemplo para cada materia: Filosofía La aventura del pensamiento, Ciencias de la Naturaleza Catastrofe Ultravioleta, Geografía e Historia La historia de las Naciones de Diana Uribe, Música Música y significado, Matemáticas Raíz de 5, Educación Plástica y Visual Planeta Arte, Tecnología Binarios , Lengua y literatura Literatura sonora, Inglés Podcast in english… Pero hay cientos más esperando a que los encuentres, solo hay que buscar en Google por temática, por ejemplo podcast historia, podcast ciencias, etc

Por supuesto, al igual que se haría con una lectura, un audiovisual o cualquier otro contenido educativo, el profesor podría encargar su escucha sin más pretensión que la de servir de refuerzo de un determinado tema o por el contrario acompañarlo de una amplia gama de actividades complementarias, tales como un test de comprensión, un debate posterior, o la realización de un visual thinking o un mapa mental mientras toda la clase escucha al tiempo.

Si nos decantamos por usar los podcast de manera activa, es decir, como creadores de contenido las posibilidades se multiplican. Ya de entrada como profesores, podemos crear un canal propio de audiolecciones de nuestra asignatura, tal y como muchos compañeros hacen con los vídeos en YouTube, para ser usado en el modelo flipped, con la ventaja de que podemos olvidarnos de si damos bien en cámara y de la iluminación, pues solo hace falta un guión solido, una dicción clara y un buen micrófono (incluso el de un móvil de gama media/alta nos serviría).

Y si estamos pensando en que sea nuestro alumnado el que genere contenidos en formato podcast, las opciones son tan variadas como interesantes, y es en este caso cuando se manifiesta en toda su potencia el valor pedagógico de esta tecnología, que conecta con el storytelling. Podemos plantearles que realicen cuñas publicitarias para promocionar las actividades del centro, festivales, excursiones, conciertos, concursos matemáticos, que lean poesía y la graben en su móvil, que realicen audiolibros, que graben a sus abuelos cantando canciones tradicionales o cuentos o historias de antaño, que hagan el resumen de un tema de un libro, lo graben y lo compartan con sus compañeros a través de las redes sociales, que se graben en parejas declamando pequeñas piezas dramáticas…¡que hagan cualquiera de las anteriores cosas en una lengua extranjera! O ya, la cuadratura del círculo, que participen en una radio escolar, generando sus propios programas en función de sus intereses, un magazine deportivo, un programa de música, uno de entrevistas, otro de noticias locales. Hay que decir que, por fortuna, estas cada vez son cada vez más frecuentes en colegios e institutos de toda nuestra geografía.

Y ¿qué le aporta a nuestro alumnado, desde un punto de vista puramente pedagógico, trabajar de esta manera? Para empezar no queda una sola competencia clave sin tocar, comunicación lingüística, digital, conciencia y expresiones culturales, matemática, ciencias y tecnología, social y cívica, aprender a aprender e iniciativa emprendedora.

La motivación para el alumnado, y muy especialmente para el que tiene dificultades de aprendizaje es manifiesta, mejora sus habilidades comunicativas y sociales y de rebote su autoestima, consolida al grupo, dinamiza el centro, afianza los aprendizajes no solo de los contenidos también de los procesos…

Todo ello con una inversión mínima, pues podemos iniciar nuestro proyecto de podcast/ radio escolar con materiales tan sencillos como grabadoras mp3, móviles y/o tabletas de alta calidad o los propios ordenadores de las aulas con algunos cascos con micro incorporado.

Si nuestro proyecto de podcast/ radio escolar se consolida, no será nada difícil crear un estudio de radio en el centro. Bastará un espacio libre de ruido, una mesa grande, unas pocas sillas y recursos técnicos baratos: una mesa de mezclas, auriculares y micrófonos.

Venga, ahora que sabes todos esto ¿te animas a poner un podcast en tu aula?

Las familias las prefieren innovadoras

27 Abr

Hace unos días leía en un medio digital , que en Barcelona ciudad y municipios de alrededor, unas 300 familias se habían quedado sin plaza en los colegios que habían seleccionado para sus hijos e hijas, todos ellos de titularidad pública. Ante las protestas, la administración educativa les sugiere que busquen alternativas privadas. Pero las familias, partidarias de la escuela pública, rechazan esta posibilidad, y han creado una plataforma desde la que reivindicar la escuela que quieren para sus pequeños.

La primera pregunta que le viene a uno a la cabeza es  ¿qué tipo de colegios son estos que atraen tan poderosamente la demanda de tantos padres y madres? ¿serán los famosos centros bilingües, los que enseñan programación, los que ofrecen bachilleratos de excelencia?

Pues no, o no solo al menos, son centros que han hecho de la innovación su bandera, centros que trabajan con metodologías activas, por proyectos, sin asignaturas ni libros de texto, sin exámenes, sin tareas para casa, centros como Els Encants.

Tal y como recuerda el artículo citado más arriba, este es un fenómeno, desgraciadamente, muy catalán, y digo desgraciadamente no porque no me alegre de la suerte que tienen esas familias, al poder elegir (ya vemos como cada vez menos, pero no porque haya fracasado su modelo sino por todo lo contrario, son incapaces de absorber tal demanda) uno de estos centros, sino porque no abundan precisamente en el resto de la geografía española.

El pasado mes de noviembre tuve la oportunidad de asistir invitado por la Fundación Telefónica al encuentro de Bilbao, donde 4 centros concertados y privados preseleccionados al premio Escuelas para la sociedad digital 2015, nos presentaban a un comité de «expertos» sus proyectos educativos, para que los valorásemos y tras ello el jurado decidiera cuales serían los dos ganadores. Uno era de Bilbao, otro de Madrid y otros dos de Barcelona. Casualmente o no, ganaron la escuela Sadako y la escuela Virolai, ambas de Barcelona y no es porque las otras dos fueran peores, pero es un ejemplo más, junto a lo de los jesuitas de que algo está cambiando para siempre y para mejor, pienso, en el modelo de escuela catalana.

Por otro lado vemos como cada año las distintas administraciones educativas en casi todas las comunidades echan el cierre a centros educativos que no reúnen la suficiente matrícula y los hacen insostenibles económicamente, algunos porque desde la libre elección de centro por parte de las familias se han convertido en guetos, otros porque no tienen buena fama, otros porque sus resultados no son buenos. La pregunta obligada ¿tan difícil sería replicar esos u otros modelos innovadores que funcionan desde un punto de vista puramente pedagógico, que seducen a las familias, que ilusionan, motivan y empoderan a su alumnado aprendiendo de una forma activa?

Ahí la dejo, para reflexión de equipos directivos y claustros de profesores de centros amenazados por raquíticas matrículas. Y mientras tanto felicito a esas 300 familias que luchan unidas desde la plataforma Volem una Escola Activa por conseguir la escuela que queremos.

Todos contamos en #SantillanaLAB

9 Abr

Este pasado viernes 8 de Abril he tenido la fortuna de asistir como invitado al clinic «Nuevos lenguajes y formatos aplicados a los contenidos educativos» organizado por ‪#‎SantillanaLAB‬ en El Play, un inspirador edificio situado cerca del centro de Madrid, que sirve tanto como plató para proyectos audiovisuales, como meeting point para la realización de eventos culturales y transmedia como este. Allí estabamos citados profesores, cineastas, bloggers, youtubers, makers, guionistas, creadores de mundos virtuales, periodistas, diseñadoras de apps educativas…todos bajo la dirección de dos estupendos maestros de ceremonias Juan Carlos Perez @jcarlosperezj, ensayista y encargado de imagen en Prisa Vídeo y Magoga Piñas creadora audiovisual y vinculada a la factoria El Ranchito (responsables entre otras maravillas de los decorados virtuales y efectos digitales de Juego de Tronos, casi nada). Todos coordinados por el eficaz equipo de SantillanaLAB entre los que se encuentran Fernando Herranz @kenancio, Isabel Andrade @iandradega, Natalia Calvo @nataliacalvog o Marta Bonet @mbonet2.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que más me sorprendió de este encuentro fue la multidisciplinariedad de los asistentes, muchos ajenos al mundo de la docencia (al menos de la docencia directa), pero todos sin excepción con el nexo común del storytelling, es decir todos los que allí estabamos nos dedicamos profesionalmente a contar historias. Creo que esa fue una de las principales conclusiones de la tarde, una buena historia (puede ser un video en youtube, un anuncio, un videoclip, un podcast, un cuento, un guión para una serie, un videojuego, una canción o una clase magistral siempre tendrá la misma estructura para ser eficiente: planteamiento, nudo y desenlace. Cambian dos cosas: los media, como lo contamos, y la audiencia, a quién se lo contamos. Los docentes del siglo XXI tenemos mucho que aprender del Rubius y los youtubers que siguen nuestros alumnos, de los guionistas de las series que les enganchan semana tras semana, de los compositores de canciones pop que se les pegan a la amígdala, de los creadores de videoclips, de los diseñadores de videojuegos, al fin y al cabo ellos aprendieron de sus maestros y profesoras (de dentro la escuela o de fuera, eso es lo de menos)… El próximo 10 de junio volveremos a reunirnos de nuevo, ya estoy contando los días. Enhorabuena a los organizadores por esta extraordianria experencia y gracias por contar conmigo. Seguiremos informando

CONTAMOS CON EMOTION: NARRATIVA DIGITAL EN CLAVE DE STOP MOTION

6 Mar

El pasado mes de enero tuvo lugar en Madrid Colaborar para Enseñar, el II encuentro de Proyectos Educativos Colaborativos organizado por la Asociación Espiral y la Fundación Colegio Base. Durante toda la mañana se sucedieron interesantes charlas sobre distintos proyectos que se estan llevando a cabo a lo ancho y largo de nuestra geografía y se entregaron los premios que los reconocen como algunos de los mejores y por la tarde fue el turno para los talleres, entre los cuales se encontraba el taller de narrativas digitales,  Contamos Con EMotion, encargo de la organización a la profesora Luz Beloso y a este que escribe, Juan Carlos de Miguel y del que saldría el proyecto colaborativo homónimo del que quiero hablaros en esta entrada.

logo contamos con emotion 2

Las narrativas digitales o transmedia son aquellas que nos permiten contar historias con la ayuda de herramientas digitales como el vídeo, el audio y cualquier otro recurso TIC. Esta técnica pretende involucrar tanto a profesores como a su alumnado en una de las más interesantes metodologías activas del momento, la de los aprendizajes por tareas o proyectos. Como podéis imaginar existen infinidad de técnicas y de herramientas para desarrollar esta metodología en las aulas, desde el podcast, pasando por el screencast, los poster digitales, los comic digitales, los cortos en formato vídeo, etc, etc… Cuando aceptamos el encargo, tanto mi compañera como yo estuvimos valorando hablar de todas ellas, pero según iban avanzando los días y se acercaba la jornada vimos la imposibilidad de tal empeño y decidimos apostar por una sola que integrase a todas las demás, es cuando nos decantamos por el stop motion.

El stop motion es una técnica de animación que convierte una sucesión de imágenes estáticas en imagenes en movimiento, en una película, valga decir, mediante el simple recurso del montaje cinematográfico,  al que se puede añadir sonido en sus tres formatos: locución, música y efectos. A esto se une la ventaja de que hoy día es posible hacer una animación de stop motion no solo con las herramientas tradicionales, cámara de fotos, grabadora de sonido y editor de vídeo, como con los nuevos dispositivos móviles, smartphones y tablets, que todos nuestros alumnos sin excepción poseen. Además se da la circunstancia de que mi compañera Luz Beloso es probablemente, a fecha de hoy, una de las profesionales con más experiencia y más premiadas en el campo de la animación en el ámbito educativo, como podéis comprobar en su biografía, por tanto la elección de la técnica no pudo ser más afortunada. En este vídeo sus propios alumnos nos explican en que consiste esta técnica.

 

Una vez tomada esta decisión lo primero que hicimos fue diseñar una propuesta didáctica para que los docentes inscritos en  el taller pudieran comprobar in situ, la facilidad y conveniencia de esta técnica y poder de esta manera llevarla a cabo en sus respectivas aulas con su alumnado, fuera cual fuera su nivel educativo y materia. Como solo disponíamos de tres horas para el desarrollo del taller debíamos llevar lo más acotado posible tanto el tema, como las herramientas a utilizar. El tema decidimos que versaría sobre Cervantes, del que este año se celebra el 400 aniversario de su muerte, concretamente sobre frases o citas de Cervantes. Las herramientas serían los smartphones y las tablets de los propios alumnos y puesto que sabemos que entre nuestros colegas hay una dicotomía tecnológica insalvable entre «los del robotito»  y «los de la manzana», elegimos un app de cada uno de estos sistemas operativos (PicPac para Android y LEGO Movie Maker para iOS). En cuanto a la técnica la dejamos un poco más abierta, para dar algo de libertad a la creatividad de nuestros alumnos, pidiendo a la organización que nos proveyera de cartulinas, plastilina, rotuladores, tijeras, pegamento y cajas de cartón para que cada cual eligiera entre Cut Out, Clay Motion, Pixilación y Cels (las cuatro técnicas básicas del stop motion). #CervantesConEMotion fue el nombre que le dimos a esta propuesta didáctica. Aquí os dejo algunas de las imagines del taller.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Apenas un mes después de ese taller podemos decir que el proyecto colaborativo está siendo todo un éxito, pues hasta la fecha tenemos un equipo formado por casi medio centenar de colaboradores, docentes de todos los niveles educativos, desde infantil a universidad, de casi todas las materias y de todos los rincones de España y parte de Sudamérica. Se han generado 31 entradas con más de 50 animaciones en stop motion, en todas las técnicas, realizadas tanto por los propios alumnos como por sus profesores. El blog lleva más de 12.000 visitas y hasta tenemos un precioso logo obra de Lucía Alvarez que podéis ver encabezando este post y que lucimos con orgullo en cada uno de nuestros blogs docentes o de centro.

Ya tienes toda la información, ¿te animas a dejar a tus alumnos contar con eMotion? Te esperamos aquí

 

 

 

¿Saraos educativos? ¡Si gracias!

25 Nov

Para empezar, ¿a qué llamo sarao educativo? Pues a cualquier encuentro, quedada, curso, simposio, jornada, congreso, taller, premio, etc que tenga que ver con el mundo de la educación (aunque sea tangencialmente) y en los que te encuentras con otros docentes a los que ya conoces, o a los que sigues por las redes hace tiempo y por fin desvirtualizas o a los que no conoces de nada y que tras intercambiar unas palabras descubres que compartes más cosas que con tus propios compañeros de claustro.

Reconozco que tengo poca experiencia en el tema, pero la poca que tengo me ha servido para desear asistir a todos cuantos pueda, limitado tan solo por mis obligaciones familiares y profesionales (y económicas por qué no decirlo, pues la mayoría son a costa de tu propio bolsillo).

Las razones por las que los recomiendo son muchas, pero principalmente porque encuentras a tus iguales, porque descubres nuevos caminos, porque aprendes lo mucho que te queda por aprender como enseñante, porque te das un baño de humildad viendo cómo trabajan otros (geniales) colegas, porque las cañas te saben a gloria, porque los pinchos, los desayunos, las comidas o las cenas compartidas con estos compañeros de batalla son más nutritivos y te alimentan el cuerpo y el alma, porque te embarcas en futuros proyectos educativos de los que se beneficiarán tus alumnos principalmente, porque compartes tus alegrías y tus penas con otros docentes que saben de lo que hablas, porque te hacen ser mejor docente y mejor persona…

img_20151115_155554

IV Encuentro BBPP Educativas CITA Noviembre 2015

Por todos estos motivos (y por otros muchos que descubriréis por vosotros mismos si me hacéis caso y empezáis a acudir prestos a estos maravillosos saraos educativos), puedo hablaros por tanto, con conocimiento de causa, y recomendaros sin paliativos, el clásico encuentro de verano Aulablog que se celebra en los primeros días de Julio en distintos municipios de España y que ya va para su XI edición. Puedo recomendaros el Encuentro de Buenas Practicas Educativas del CITA en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), al IV y último de los cuales tuve la fortuna de asistir como ponente el pasado 14 de Noviembre, lleno de estimulantes experiencias educativas listas para ser aplicadas en clase. Puedo recomendaros las quedadas docentes (KDD en la jerga, una o dos anuales) que se convocan por Twitter y que se realizan durante un fin de semana por toda la geografía española (Salamanca,  Bilbao, Orense, Plasencia, Alcazar de San Juan, Xátiva…). Os recomiendo también los cursos/encuentros/talleres LOVA en los que alrededor de la ópera, la música y la danza se conspira para darle la vuelta a la educación, donde se realizan talleres, ponencias, dinámicas y se comparten experiencias educativas, innovadoras o no, pero siempre emocionantes. Puedo recomendaros igualmente el Congreso de Educación Musical ConEuterpe que se celebró en Mayo, organizado por intrépidos docentes de música que se buscan la vida para que todo salga perfecto y que van a por su tercera edición (Marzo, Almería). Os recomiendo los premios Espiral Edublog, en los que se premian los mejores blogs docentes de cualquier categoría, tanto de profesores como de proyectos, de alumnos como de centros.

foto-familia-coneuterpe15-copia-1024x545

II Congreso de Educación Musical ConEuterpe Mayo 2015

Y luego están los que no conozco personalmente, pero de los que oigo hablar maravillas a tantos y tantos compañeros y compañeras que respeto y admiro, solo daré dos ejemplos, el EABE de nuestros colegas andaluces, decano de los saraos educativos y las Jornadas Novadors  en la Comunidad Valenciana, pero hay decenas de ellos repartidos por el calendario y por la geografía. Aquí tenéis la mayoría de ellos recogidos en una agenda calendario anual elaborada por INEVERYCREA.

Este fin de semana viajo a Bilbao invitado por la Fundación Telefónica a los Premios Escuelas para la Sociedad Digital 2015. Ya os contaré, pero sabiendo que voy a compartirlo con tantos y tan buenos compañeros docentes ya os digo que, seguro, merece la pena.

Pequeño recetario para luchar contra la constante macabra sin parecer un docente líquido

6 Oct

Hace unos meses escribía en este blog «La constante macabra o el síndrome del profesor duro» que hablaba de un problema desgraciadamente muy común en nuestras aulas de ayer y de hoy, el del profesor o profesora hueso, fenómeno tipificado por André Antibi en su libro homónimo, «la constante macabra», en cuya solapa leemos:

Imaginemos a un profesor excelente que da clase a estudiantes excelentes. A pesar de ello, si toda la clase saca notas buenas, ese profesor es señalado con el dedo, considerado como poco serio. Debido a la presión de la sociedad, colegas, incluso a veces de los propios alumnos, algunos docentes, para resultar creíbles, se sienten obligados a poner un cierto porcentaje, que suele ser constante, de malas notas, una constante macabra. Este es el llamativo hecho que el profesor André Antibi analiza con detalle y denuncia en este libro

Pues bien, la entrada tuvo tanto éxito (una media de 700 visitas diarias en su primera semana de publicación), fueron tantos los comentarios (no tanto en el blog cómo en redes sociales), fueron tantas las menciones, favoritos y retuiteos del post, evidenciando la preocupación que el tema provoca en alumnado, familias, profesorado y sociedad en general, que me prometí escribir un pequeño recetario para que todo docente afectado por el síndrome del profesor duro pueda luchar contra la constante macabra sin parecer un docente líquido (entiéndase «líquido» como lo contrario a «duro» y un guiño a Zigmunt Bauman).

O en otras palabras, cómo hacer para que la mayoría de mis alumnos trabajen y aprendan, aprobando de paso, sin que parezca que les regalo la nota.

Desde la modestia más absoluta, voy a atreverme a daros seis recetas que aplico en mis clases desde hace varios años y que me han permitido mejorar mi cuota de aprobados sin renunciar a la exigencia que todo buen docente debe mantener en su alumnado para conseguir un correcto aprendizaje.

  1. Programando por criterios de evaluación. En lugar de por contenidos. No es lo mismo hacer que nuestros alumnos de tecnología memoricen las partes, el funcionamiento y los principales logros de la robótica explicados por nosotros y leídos en el libro de texto que diseñar y construir un robot o sistema automático y desarrollar un programa informático que lo controle. No es lo mismo memorizar los géneros vocales e instrumentales de la historia de la música que participar en la interpretación e improvisación de piezas vocales, instrumentales o coreográficas, adecuando la propia interpretación a la del conjunto y asumiendo distintos roles. No es lo mismo resolver 100 problemas abstractos de cálculo de probabilidades que aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana. No es lo mismo aprenderse de memoria las reglas sintácticas, gramaticales y ortográfias de la lengua castellana que Realizar narraciones orales o escritas claras y bien estructuradas de experiencias vividas, a partir de un guión preparado previamente y con la ayuda medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. No es lo mismo aprenderse de memoria las leyes físicas que rigen en el universo que Aplicar el concepto de presión hidrostática a distintas situaciones reales y sencillas. Todos los enunciados en cursiva están extraídos del Currículo de Secundaria o de Bachillerato donde se establecen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada asignatura o materia.
  2. Trabajando por competencias. Desde la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner sabemos que no hay un solo tipo de inteligencia, como se creía hasta ahora, cuya «cantidad» se mide por el coeficiente intelectual, sino ocho, (la musical, la corporal-cinestésica, la interpersonal, la lingüístico-verbal, la lógico-matemática, la naturalista, la intrapersonal y la visual-espacial). Mientras nuestro sistema educativo se adapta a esta teoría, acabando con las asignaturas para trabajar por proyectos en los que los alumnos hagan uso de todas y cada una de estas inteligencias (tal y como se proponen hacer los colegios jesuitas en la ciudad de Barcelona) debemos agarrarnos a las competencias básicas, que es la parte del currículo donde asoman tímidamente las inteligencias múltiples. Se definen como la forma en que una persona utiliza sus recursos personales para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto adecuado. La Lomce tipifica siete. Puedes encontrar un montón de excelentes pistas sobre como trabajar por competencias en esta presentación de Carmen González.
  3. Diversificar los instrumentos de evaluación. Si te limitas a testar el grado de conocimiento de tu alumnado sobre tu materia a través de exámenes escritos cada equis tiempo, para saber lo que tus alumnos han aprendido sobre lo que tú les ha enseñado, es muy probable que traten de engañarte con chuletas o copieteos (no os podéis imaginar la cantidad de quejas que, como parte del equipo directivo me formulan últimamente mis compañeros, por el uso del móvil como herramienta de ayuda al típico examen escrito), que olviden lo aprendido antes de que el curso acabe o que gran parte de los examinandos suspendan. Diversifica los objetos de evaluación y la forma en que los evalúas. Trabajos escritos, debates, presentaciones orales, observación directa, artefactos digitales. ¿Has probado a evaluar por rubricas?
  4. Introducir decididamente las TIC en el aula. Por ejemplo sustituyendo el libro de texto por un site y/o el cuaderno del alumno por blogs, utilizando una plataforma digital educativa (Moodle, Edmodo, etc) para comunicarte con ellos y ellos contigo, introduciendo las RRSS (Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Vine, etc) para compartir, comunicar y crear propuestas didácticas que trasciendan el espacio físico del aula, creando artefactos digitales (podcast, cortos, vídeos, narraciones digitales, que puedan difundirse a través de las RRSS de los alumnos o del profesorado o del centro, lo cual empodera a nuestro alumnado y le convierte en creador de su propio conocimiento.
  5. Utilizando metodologías activas. Te remito a mi penúltima entrada Qué es eso de las metodologías activas.
  6. Participando en algún proyecto colaborativo. Si no has trabajado nunca con otros compañeros dentro o fuera de tu centro te recomiendo liarte la manta a la cabeza y lanzarte a colaborar en alguno de los maravillosos proyectos colaborativos, relacionado o no con tu materia, que actualmente se ofertan a través de las redes, y que te servirán para aprender de maestros innovadores, conocer algunos de los aspectos señalados en los anteriores cinco puntos (competencias, TIC, metodologías activas, rúbricas de evaluación, etc) y motivar a tus alumnos, como por ejemplo: Maderas que son violines, La historia es puro teatro, Toma la palabra, El sonido que habito, Kuentalibros.y cientos más que encontrarás en este listado.

Para todo lo demás, como dijo Unamuno, amor y pedagogía. Suerte

Qué es eso de las metodologías activas

29 Sep

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Benjamin Franklin

Cuando les hablo a mis compañeros de claustro sobre la posibilidad de cambiar las metodologías transmisivas y pasivas, mayoritariamente usadas en nuestras escuelas, institutos y universidades desde el siglo XIX (libro de texto, apuntes, ejercicios del libro para casa, clase magistral, aprendizaje memorístico, papel pasivo del alumno, control del aprendizaje mediante exámenes o test…) por metodologías activas, siempre me encuentro con la misma cara de perplejidad. ¿Y eso que es?

He aquí una posible definición.

Son estrategias que conciben el aprendizaje como un proceso integrador y constructivista, y no solo receptivo, donde la adquisición de los conocimientos están orientados a la participación activa de los alumnos a través de oportunidades y condiciones dadas (escenarios, actividades, casos, problemas, etc) por el profesor.

(Fuente)

Hay infinidad donde elegir, para gustos los colores, algunas hacen buen uso de las ¿nuevas? tecnologías, (una apuesta segura si lo que queremos es motivar al alumnado) tales como el flipped classroom, la gamificación o el mobile learning, otras son más viejas que la tos y su bondad está ampliamente testada, tales como el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, estudio de casos, el aprendizaje basado en tareas, etc, etc

Hasta aquí todo perfecto pero, ¿por qué debería cambiar mi manera de dar clase, perfectamente aquilatada por el tiempo, mayoritariamente aplicada por mis respetables colegas, con la que yo aprendí y me formé como docente por estas otras que ni siquiera conozco?

En primer lugar porque lo dice la LOMCE en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, la nueva ley educativa que nos guste mucho o poco, está vigente en gran parte del país hasta nueva orden (nunca mejor dicho):

«Valorar la relevancia de esta afirmación en la toma de decisiones educativas supone optar por metodologías activas de aprendizaje (aprendizaje basado en tareas y proyectos, en problemas, en retos, etcétera)…

(pg.6)

«Para potenciar la motivación por el aprendizaje de competencias se requieren, además, metodologías activas y contextualizadas. Aquellas que faciliten la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales, serán las que generen aprendizajes más transferibles y duraderos»

(pg.18)

En segundo lugar porque lo dice Edgar Dale, pedagogo estadounidense que realizó exhaustivos estudios sobre la forma en que adquirimos conocimientos y lo reflejó en este, así llamado, cono de la experiencia, según el cual las explicaciones del profesor (símbolos orales) y el libro de texto (símbolos visuales e imágenes fijas) estarían en la cúspide, es decir se olvidarían rápido y la experiencia directa (aprender haciendo) se sitúan en la base, es decir sería un aprendizaje que perduraría en el tiempo:

En tercer lugar porque lo dice Roger Schank:

Y en cuarto y último lugar porque te lo mereces…Y tus alumnos también.

¿Y si el dinosaurio de Monterroso fueras tú?

16 Jun

«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí»

Ahora lo entiendo Monterroso, el dinosaurio era la vieja escuela, las clases magistrales, las seis horas sentados en la misma mesa, la voz monocorde del maestro omnisciente, los libros de texto, los puñeteros exámenes, las pruebas de diagnóstico, las revalidas, las pruebas estandarizadas, las listas de cosas inútiles que hay que memorizar para olvidarlas invariablemente tras la prueba de turno, las mismas recetas de éxito, los apuntes copiados por todos al listo de clase, los deberes, los p… deberes, sempiternos, antipáticos, aburridos, estériles.

 Decenas de generaciones de niños se duermen y cuando despiertan, siempre lo mismo, el dinosaurio les espera con la tiza en la mano, de cara al encerado, explicando una lección que lleva siendo la misma desde por lo menos el siglo XIX. Atender, escuchar, copiar, analizar, calcular, repetir, escribir recto, formular, copiar, atender, colorear, rellenar, escuchar…

¿Hasta cuando? Maestro, maestra, profesora, docente el cambio está en tu mano. No eches la culpa al sistema, al medio, al equipo directivo, a la wifi. Mata al dinosaurio que llevas dentro, se puede, ellos lo hicieron.

Contraeducación: Las venas abiertas de Eduardo Galeano. In memorian

13 Abr

Hoy 13 de Abril de 2015, a los 74 años de edad ha fallecido Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo.

Puede llamar la atención que desde un blog como este, dedicado al mundo de la educación, se quiera recordar la figura de alguien que no formuló ninguna teoría pedagógica conocida, que no escribió explicitamente sobre educación, que no se postuló sobre la idoneidad de modelos educativos emergentes, que no criticó el modelo educativo imperante, ni formuló hipótesis sobre el aprendizaje o la psicopedagogía de los discentes.

No. En sus más de 40 volúmenes publicados solo encontraréis una referencia explícita al mundo de la educación. Se trata de su libro de 1998 «Patas arriba. La escuela del mundo al revés» pero nada, ni siquiera en este libro se habla realmente de educación, (si bien él ha reconocido haber sido influido en esta obra por la idea-fuerza de Paulo Freire «enseñar aprendiendo») muy al contrario en todas y cada una de sus páginas hallaréis una minuciosa, dedicada, casi diríamos obcecada radiografía de la contraeducación, es decir de todo aquello que la escuela del mundo enseña a nuestros niños desde la más tierna infancia (especialmente donde no hay dinero) y que ninguna escuela del mundo se atrevería a incluir en sus currículos oficiales.

Aquí os dejo, a modo de homenaje, algunas de las perlas que encontraréis en este libro cuya lectura os recomiendo encarecidamente si realmente pensáis como el autor que educar es una forma de impartir justicia, de repartir felicidad, de compartir la utopía. Sit tibi terra levis Eduardo.

Hoy en día, ya la gente no respeta nada. Antes, poníamos en un pedestal la virtud, el honor, la verdad y la ley… La corrupción campea en la vida americana de nuestros días. Donde no se obedece otra ley, la corrupción es la única ley. La corrupción está minando este país. La virtud, el honor y la ley se han esfumado de nuestrasvidas.
(Declaraciones de Al Capone al periodista Cornelius Vanderbilt Jr. Entrevista publicada en la revista Liberty el 17 de octubre de1931, unos días antes de que Al Capone marchara preso.)
El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian la naturaleza: la injusticia, dicen, es la ley natural
Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy temprano acepten, como destino, la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños.
Y para vuestro completo disfrute os enlazo este video en el que el propio autor lee fragmentos de su libro en la conferencia de Porto Alegre en 2001